Si alguna vez has experimentado un dolor desconocido en el pecho, es posible que hayas pensado lo peor y lo hayas atribuido a un problema cardíaco. Sin embargo, el dolor de pecho no siempre es sinónimo de problema cardíaco y puede tener otras causas. Aunque algo de dolor en el pecho puede ser un signo de problemas cardíacos, también lo sienten comúnmente quienes padecen acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Entonces, ¿cómo podés saber si padeces de acidez de estómago o una afección cardíaca? En este artículo, te ayudamos a reconocer los síntomas de la acidez estomacal o el dolor de pecho relacionado con la ERGE y cómo diferenciarlo de los dolores cardíacos más graves. Por supuesto, si tenés alguna inquietud sobre tu salud, recomendamos hablar con un médico para que te aconseje.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE REFLUJO DE ÁCIDO, REFLUJO DE ÁCIDO Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)?
Como parte de la digestión normal, el estómago produce ácido para ayudar a descomponer los alimentos que ingerimos. Por lo general, está contenido dentro del estómago pero, a veces, la válvula entre el estómago y el esófago (esfínter) no funciona como debería, lo que permite que el ácido escape e irrita el revestimiento sensible del esófago. Esto se llama reflujo ácido y la sensación de ardor asociada en el pecho se conoce comúnmente como acidez estomacal.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (abreviada como ERGE) es una condición en la que una persona experimenta con alta frecuencia episodios de reflujo ácido. Muchas personas experimentan reflujo ácido y acidez estomacal ocasionalmente, pero cuando es frecuente y hasta cotidiano, se puede diagnosticar como ERGE.
A veces, el dolor producido por la ERGE se puede confundir con dolores de pecho relacionados con el corazón, por lo que es importante comprender los síntomas y consultar a un médico si no estás seguro de la raíz del dolor que estas experimentando.
Si bien el dolor de la acidez estomacal o la ERGE y las afecciones cardíacas ocurren detrás del esternón, existen diferentes síntomas que pueden ayudarte a diferenciarlos:
- Acidez (una sensación de ardor en la garganta o el pecho) que ocurre con frecuencia después de comer
- Sabor agrio y desagradable en la boca causado por reflujo ácido
- Dificultad para tragar
- Regurgitación de comida o líquido agrio
- Sensación de un nudo en la garganta
- Distensión
- Eructos
Aunque los síntomas de los ataques cardíacos pueden ser variados, quienes experimentan dolor cardíaco tienden a encontrarlo en el centro o en el lado izquierdo del pecho. Además, es más probable que el dolor cardíaco se propague a otras partes del cuerpo, incluida la espalda, los hombros, el cuello y los brazos, en particular, la parte superior del brazo izquierdo. El dolor también tiende a ser una sensación profunda, constantemente intensa y apretada, mientras que el dolor de la ERGE es generalmente más agudo y severo al inhalar.
Otros síntomas de un ataque cardíaco incluyen:
- Dificultad para respirar
- Latidos cardíacos irregulares
- Mareos
- Náuseas
- Entumecimiento, especialmente en el brazo u hombro izquierdo
Si sospechás que estás experimentando un ataque cardíaco, buscá atención médica inmediata.
¿QUÉ HACER CON LA ACIDEZ, EL REFLUJO ÁCIDO Y LA ERGE?
Afortunadamente, la acidez estomacal, el reflujo ácido y los síntomas de la ERGE a menudo se pueden controlar con simples cambios en el estilo de vida o medicamentos de venta libre, como Rennie.
Algunos pequeños cambios en el estilo de vida que podes hacer para ayudar a controlar los síntomas de ERGE incluyen:
- Consumí porciones más pequeñas de comida con mayor frecuencia.
- Tratá de no acostarte demasiado pronto después de comer, ya que esto puede ejercer presión sobre la válvula en el parte superior del estómago.
- Si te acostás después de comer, intentá levantar la cabecera de la cama entre 10 y 20 cm para ayudar a evitar que el ácido del estómago suba hacia el pecho.
- Tratá de mantener o alcanzar un peso saludable.
Si tu dolor de pecho continúa después de realizar estos cambios, deberías buscar el consejo de un médico, es posible que necesites medicamentos para ayudar a controlar los síntomas o podría ser un signo de una afección diferente.